miércoles, 2 de diciembre de 2015

LA PINCOYA 
Nacida de la unión del Millalobo y la Huenchula, la leyenda dice que al regresar nuevamente la Huenchula, a casa de su madre; en donde había dejado a su hija durmiendo en una batea, comprobó que la curiosidad de su madre la hizo mirar a la bebé que no debía ser mirada por ningún ser mortal, y esta se había transformado en agua cristalina. Al verla transformada, invadida por el llanto y la desesperación, cogió la vasija y corrió desesperada hacia la playa, a vaciar su contenido en las aguas del mar. Y luego, avanzando hacia el interior del océano, llamó a su esposo el Millalobo. Entre sollozos y llantos, le relató lo acontecido con su hija. Apenas hubo terminado de pronunciar la última frase de su historia, vio emerger desde las aguas y acercarse hacia ella, una delicada barca semejante a una lapa, llevando en su interior a su desaparecida hija, convertida ahora en una hermosa joven, a quien dio el nombre de Pincoya. Así toda la familia se fue a vivir al fondo del mar, en el palacio del Millalobo. En el fondo del mar, posteriormente la Pincoya se casó con su hermano, llamado el Pincoy, y como buena hija, ayuda a cuidar el reino de su padre.






                                                 EL TRAUCO
Los habitantes de Chiloé cuentan en sus leyendas que esta criatura se caracteriza por poseer una fuerza descomunal y de poder hacer daño a distancia, siendo capaz de deformar la cara o quebrar los huesos de un hombre con sólo mirarlo.
El trauco se conoce por seducir a las mujeres lanzándoles su aliento que aunque siendo desagradable las enamora para luego dejárlas embarazadas.






                                                      TRENTRÉN Y CAICAIVILU
De origen mapuche eran gigantescas criaturas una de llamada Trentrén, quien amaba y cuidaba a el humano, mientras Caicaivilu agitaba al mar con el odio que tenia por el odio. Un día Caicaivilu decidió exterminar a el humano y creo un maremoto enorme, pero Trentrén  ordeno a el humano a ponerse a salvo en su monte, pero la respuesta humana fue muy lenta. Habían crédulos que no hicieron caso o ancianos que se negaban a dejar su tierra,mientras el agua subía Trentrén para salvar a el humano hizo crecer su monte. Al final para calmar a Caicaivilu tuvieron que sacrificar a un hijo haciendo que se calmara.
Por eso se dice que el pueblo de Ercilla de La Araucana proviene de ese desastroso diluvio.






                                                   EL CUERO
Las leyendas cuentan, que estas criaturas estarían habitando en numerosos lagos, lagunas y ríos de los territorios de Chile y Argentina; y en menor medida en el mar. En aquellos lugares, como el caso del archipiélago de Chiloé en Chile, se cuenta que atacaría principalmente presas animales y en menor medida a seres humanos y embarcaciones.
Su manera de atacar sería más frecuentemente al atardecer, acercándose de manera sigilosa a su presa; que puede estar en la orilla, o bien bebiendo o bañándose en el agua, o dentro de una embarcación. Se dice que luego de estar lo suficientemente cerca, con sus poderes hipnotizaría a su víctima; y posteriormente mediante sus afiladas uñas atraparía a su víctima o a la embarcación y la arrastraría hacia al fondo. Ya en el fondo, envolvería rápidamente a su presa y la mataría por sofocamiento; y ahí la devoraría absorbiéndole completamente la sangre y otros fluidos. Debido a sus características, el Cuero suele ser a veces confundido con el Guirivilo.





                                                    EL CAMAHUETO
En Chiloé se cuenta que los camahuetos inician su vida bajo la tierra de los cerros cercanos al mar; y nacen a partir de un trozo de cuerno de camahueto enterrado en esos cerros, por el polvo del cuerno lanzado en un pozo, o naturalmente como una cría de la vaca marina chilota, que se fue enterrar en una madriguera bajo la tierra del bosque o campos. Luego de pasar unos veinte, veinticinco o treinta años de desarrollo, los camahuetos emergen para dirigirse desesperadamente hacia el mar al encuentro de la vaca marina.






                                                                    EL PIUCHEN
Según los mapuches esta criatura generalmente tendría la forma de una serpiente alada, la cual habitaría en los bosques. Sus alas con las que vuela a voluntad le crecerían cuando ha llegado a su edad madura. Presentaría una longevidad increíble y al llegar a la vejez, se transformaría en un pájaro del tamaño de un gallo o un pavo joven; pero igual de sanguinario como su otra forma. Además se caracterizaría por tener una fuerza tan poderosa que puede derribar grandes árboles; y en Chiloé incluso se dice que esta criatura puede levantar gigantescas olas que hacen naufragar las embarcaciones que estén cerca de él.
Esta criatura se alimentaría de sangre, y comúnmente estaría adherida al tronco de los árboles en las noches y en los días de calor excesivo. Las personas pueden saber dónde ha estado, porque deja huellas de sangre mediante un excremento rojo que chorrea de los árboles en donde vive y se oculta durante el día. También se puede saber de su presencia al escuchar los agudos silbidos que emite estridentemente.





                                                   COLO COLO
 Se dice que el Colo Colo nace de un huevo de serpiente incubado por un gallo viejo ; y que comúnmente habita en los rincones o rendijas de las casas, ya que se alimentaría de las personas succionando su saliva.
El colocolo se identificaría que está viviendo en el hogar, al escuchar un animal que se queja y llora igual que un niño recién nacido. Por ello, si el dueño de la casa descubre que habita este horrible ser en su hogar, debe recurrir rápidamente a la ayuda de una Machi; la cual tendría el poder de eliminar a esta criatura, y descubrir si algún Calcu podría estar involucrado en la aparición de esta criatura.

                         




                                                    EL CALEUCHE
El Caleuche es el Marino, el Buque de Arte, el Buque de Fuego, el Barcoiche, son todos los nombres tabueicos dados a El Caleuche, ese maravilloso barco que lleva música y luz por los numerosos canales chilotes, ciertas condiciones como los días de neblina, hacen posible verlo o sentirlo, ruidos de cadenas, de fiesta, música, y una magistral figura de buque escuela, lo hacen inconfundible. Para algunos es una visión incorpórea y puede atravesar a otra embarcación, otros señalan que han estado hasta en fiestas en su interior, aunque ellos prefieren hacerlas en tie­rra, donde haya mujeres, para eso se conciertan con comerciantes que tengan hartas hijas y El Caleuche los aprovisiona de mercaderías como retribución, así los lugareños explican el rá­pido surgimiento de algunos comerciantes a los que no se les ve comprar nada y prosperar rápidamente, estos protegidos de El Caleuche generalmente tienen gallinas negras y botes alquitranados con sogas de quilineja.






                                     EL CHUPACABRAS
Este extraño animal, es un fenómeno mundial, según algunos un experimento que salio mal y escapo, otro aseguran que es una especie de otro planeta perteneciente a seres que vienen del espacio. Lo seguro es su nombre, este nombre tan distintivo es porque el extraño animal, ataco por las noches en gallineros o rebaños y lo unico que le hace a su victima son dos pequeños agujeros en el cuello, dejándola totalmente seca y muerta.




  




                                                   EL CABALLO MARINO

Este extraño mito es para alguno muy poco creíble, un caballo que en vez de preferir praderas verdes, prefiere adentrarse a las profundidades de mares, lagos o ríos. Cada cierto tiempo deja su hogar y vieja a la laguna de Calmil, llevando consigo abundancia en pesca, este animal solo puede ser montado por brujos con lazos especiales, para poder cruzar de isla a isla para cumplir sus fechorías, para acudir a aquelarres o simplemente para poder abordar a el famoso Caleuche






                                    LA AÑAÑUCA

Resultado de imagen para la añañuca leyendaCuenta la leyenda en la época de la conquista inca, de una joven de un pueblo muy remoto, conoció a un minera y se enamoraron profundamente. Hasta que un día el minero fue en busca de un nido de Alicanto, la joven Añañuca espero con ansia su regreso, pero el joven nunca volvió y Añañuca murió un día donde las nubes cubrían el cielo y llovía demasiado. Al siguiente día su tumba se cubrió de flores rojas, las que también ocuparon el monte donde estaba su tumba, para poder ser llamada esa flor tan hermosa, Añañuca.


          




                                                      LLACOLÉN
Esta historia data de una joven mapuche llamada Llacolén, que fue designada a casarse con Millantú, un joven guerrero. Un día la joven bajo a un lago cercano de la zona, en busca de agua. Pero al momento de llegar encontró a un hombre con armadura de metal y un gran caballo junto a el, Llacolén no pensó nada mas que en volver a ver. Un día su padre y el el ejercito volvia de una batalla contra los españoles, y en ese instante a Llacolén se le ocurrió buscar a el español, y al bajar lo encontró caminando por las orillas del lago, cuando en ese instante el español saca su espada. Llacolén pensó en lo peor, pero no se dio cuenta que de la nada apareció Millantú, el cual se enfrente en una batalla muy breve entre ambos guerreros. Terminando en la muerte para ambos. Finalmente Llacolén sabiendo el verdadero significado de la guerra, dec




idió tirarse al lago para buscar consuelo














No hay comentarios:

Publicar un comentario